¿Cómo se clasifican los minerales?
- La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y en el 2009 representó el 60 % de las exportaciones peruanas.
- Los principales minerales metálicos que exporta el Perú son: cobre, oro, hierro, plata, zinc y plomo entre otros. Actualmente todos ellos son fuertemente demandados como insumos para procesos industriales de alto nivel tecnológico. El cobre, por ejemplo, por su elevada conductividad eléctrica se utiliza mayormente en la fabricación de conductores eléctricos (cables eléctricos), y en forma de óxido de cobre se emplea como pigmento en la fabricación de pinturas.
- Durante el 2007, el Perú produjo 26 tipos de minerales no metálicos, entre ellos la arcilla, arena, baritina, bentonita, calcita, caliza, hormigón, mármol, sal común, sílice, sulfatos, talco, yeso, entre otros. Sus usos se encuentran en las más variadas industrias: alimentaria, construcción, química, cemento, minera, entre otras. Citando un ejemplo, tenemos al azufre: usado para la fabricación de baterías de auto, pólvora, como fertilizante en la agricultura y como fungicida (anti hongos), en la orfebrería para la oxidación de la plata, en la producción de caucho, entre otras.
- Los principales yacimientos de cobre actualmente en explotación se encuentran en el sur, destacando: Toquepala, Cuajone , Ce
rro Verde, Toromocho, Michiquillay, la Granja, Tintaya y Antamina. Los yacimientos de zinc se encuentran principalmente en el departamento de Arequipa, siendo los de Caylloma, Aracata y Orcopampa los más importantes.
- En varias zonas de la región andina existen tam
bién yacimientos de oro, concentrados en el área de Palaz, al noroeste del país, y al sur, en la zona entre Nasca y Caravelí. Yanacocha es uno de los yacimientos auríferos más grandes de Latinoamérica, en el 2007 produjo 1.8 millones de onzas del metal amarillo.